sábado, 8 de octubre de 2016

Portada

Colegio Teresiano San Enrique de Ossó




Profesora: Yessenia Bonilla Vega




Estudiante: Marlon Josue Acon Herrera




Fecha de entrega: Lunes 10 de Octubre




Clonacion e historia de la oveja Dolly




Guia III Trimestre 2016 Biologia


Desarrollo

¿Que es la Clonación?
La clonación son procesos que pueden usarse para producir copias genéticamente idénticas. El material copiado, que tiene la misma composición genética que el original, se conoce como clon.
Los investigadores han clonado una gran variedad de materiales biológicos, entre ellos genes, células, tejidos e incluso organismos enteros, tales como una oveja.

¿Para que sirve la clonación?
·      Sirve para otorgar caracteristicas a un animal de resistenia a enfermedades.
·      Sirve para acelerar el proceso de crecimiento de algunas especies.
·      Sirve para dar una mejor calidad del producto que se pueda obtener de ese animal o planta
·      Sirve para la preservacion de animales en peligro de extincion.
·      Sirve para dar una mayor produccion de productos de animales.



Ventajas de la Clonación

·      Mejoramiento de las especies. Todo lo que son plantas y animales.

·      Actualmente existen muchas especies animales y vegetales en peligro de extincion, esto nos permitiria conservarlas para el futuro.

·      En el caso especifico de la clonacion humana, la capacidad para restituir funciones en organos dañados.



Desvantajas de la Clonación

·      La manipulacion genetica, suplanta lo naturaleza de las cosas.

·      Al seleccionar lo mejores genes, los otros son abandonados y mueren

·      No permite el curso normal de la vida e identidad.



Clonación e Historia de la oveja Dolly

       Dolly es el clon mas famoso del mundo al ser el primer mamifero clonado de una celula adulta. Sin embargo la clonación ha existido en la naturaleza desde hace mucho. Un clon posee la misma secuencia de ADN que su progenitor y, por lo tanto, son genéticamente idénticos.

Tiempo antes de lo de Dolly, ya se habían producido varios clones en el laboratorio, incluidos sapos, ratones y vacas que se clonaron de una célula adulta. Este fue el mayor logro científico ya que demostró que el ADN de células adultas, a pesar de haberse especializado en un solo tipo de célula, puede usarse para crear un organismo entero.

Segun Roslin Institute (1996) “Los avances realizados a través de la clonación de animales ha permitido el desarrollo de un posible nuevo tratamiento para prevenir las enfermedades mitocondriales en humanos que se transmiten de la madre al bebé. Alrededor de 1 entre 6.000 personas nace con mitocondrias defectuosas, lo que puede llevar al desarrollo de enfermedades como la distrofia muscular. Para prevenir esto, el material genético del embrión se extrae y se coloca en un óvulo donado por otra mujer que contiene mitocondrias funcionales. Se trata del mismo proceso que se usa para la clonación de células embrionarias en animales. Sin esta intervención, existe la seguridad de que las mitocondrias defectuosas pasarán a la siguiente generación.

En la actualidad no está permitido el uso de este tratamiento en humanos. No obstante, el Human Fertilization & Embriology Authority del Reino Unido ha informado que existe apoyo público generalizado para que se legalize la terapia y hacerla así disponible para los pacientes. Me parece que este tema de la clonacion es complicado, porque para algunas esto es correcto por lo de las medicinas nuevas y demas, pero para otras va contra Dios y demas.

¿Como se clonó Dolly?

         La clonación animal a partir de una célula adulta es muy complicada de hacer, as que cuando los investigadores del instituto Roslin crearon a Dolly despues de 277 intentos, fue una noticia muy importante para el mundo.

Segun Roslin Institute(1996) “Para fabricar a Dolly, los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de la raza Finn Dorset de seis años de edad. Tuvieron que encontrar un modo de 'reprogramar' las células de ubre para mantenerlas vivas sin que crecieran. Lo consiguieron alterando su medio de crecimiento (la 'sopa' en la que las células se mantenían vivas). Entonces inyectaron la célula en un óvulo no fecundado al cual se le había eliminado el núcleo, e hicieron que las células se fusionaran mediante pulsos eléctricos. El óvulo no fertilizado provino de una oveja hembra escocesa de cara negra. Cuando el equipo de investigación consiguió que se fusionaran el núcleo de la oveja blanca adulta con el óvulo de la oveja de cara negra, tuvieron que asegurarse que la célula resultante se desarrollaría como embrión. Realizaron un cultivo de esta célula durante seis o siete días para ver si se dividía y desarrollaba con normalidad, antes de implantarla a una madre de alquiler, otra oveja hembra escocesa de cara negra. Dolly salió con la cara blanca. De 277 fusiones celulares, se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, pero solamente un embarazo llegó a término y el cordero de raza Finn Dorset 6LLS de 6.6 kg (alias Dolly) nació después de 148 días.” Sin duda la creacion de Dolly muy una noticia impactante para el mundo al igual que el proceso de tuvo que haber para que esta existiera.

Conclusión

         En este trabajo logramos entender el concepto de clonacion y algunas de sus caracteristicas, al igual que vimos para que sirve o funciona la clonacion en la actualidad y casi que son los motivos por los cuales se quiso hacer y se quera hacer en un futuro este proceso. Tambien vimos algunas ventajas y desventajas de la clonacion y nos damos cuenta que casi todas las ventajas y desventajas se dan en lo que tiene que ver con la vida, como los animals, plantas o humanos.
         Se conlcuyo que la historia y la clonacion de la oveja Dolly es un super detalle en la historia del mundo y ademas fue unos de los descubrimientos mas famosos que se han dado.

Bibliografia

National Human Genome Research Institute (NHGRI). (2016). Clonación Disponible en: https://www.genome.gov/27562613/clonacin/ [Consulta 9 Oct. 2016].

Agro.uba.ar.(2016). paraquesirvelaclonacion. Disponible en: http://www.agro.uba.ar/users/salamone/wwwlara/para%20qu%82%20sirve%20la%20clonaci%A2n.htm [Consulta 9 Oct. 2016].

Buenas Tareas. (2016). Ventajas y desventajas de la clonacion - Trabajos de investigación - Andiclea. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Ventajas-y-Desventajas-De-La-Clonacion/3672706.html [Consulta 9 Oct. 2016].


Animalresearch.info. (2016). La clonación de la oveja Dolly | ari.info Disponible en: http://www.animalresearch.info/es/avances-medicos/linea-de-tiempo/la-clonacion-de-la-oveja-dolly/ [Consulta 9 Oct. 2016].